Manejo colaborativo permite resguardar nidificación del pilpilén y chorlo nevado en La Serena

Pilpilén común en Serena Golf. Crédito: Geraldine Holtmann.

Desde mayo de 2023 el grupo inmobiliario Serena Golf, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) y la Red de Observación y Conservación de Aves Silvestres (REDAVES) suscribieron un acuerdo con el fin de resguardar la nidificación del Pilpilén en el ecosistema dunar del proyecto Serena Golf en La Serena.

A través de un esquema de manejo colaborativo, se avanza en la implementación de acciones para el resguardo de la nidificación del Pilpilén común (Haematopus palliatus), especie de ave playera que se encuentra clasificada en Chile como “Casi Amenazada” y el Chorlo nevado (Anarhynchus nivosus), que se encuentra en estado “Vulnerable”. Esto debido a que enfrenta diversas amenazas en las playas y dunas que habita, como el atropello y destrucción de hábitats y nidos a causa del tránsito de vehículos y además, la depredación de huevos y pichones por perros, aún cuando la bahía de Coquimbo presenta importantes registros de abundancia de la especie.

En el marco de dicha colaboración, se han implementado acciones basadas en la ciencia que incluyen la instalación de cercos de protección temporal para el resguardo de nidos, letreros informativos, demarcado y habilitación de senderos peatonales de acceso a la playa, iniciativas de educación, difusión, capacitación por miembros de la ROC y monitoreo biológico.

En las acciones de manejo se han involucrado propietarios y vecinos del condominio, voluntarios ambientales y organizaciones locales, todos y todas buscando compatibilizar el uso recreativo de la playa con el resguardo de las aves. Durante este camino, la comunidad del condominio Serena Golf ha tomado un rol activo en proteger las dunas donde nidifican las aves playeras, impulsando iniciativas concretas para proteger su hábitat.

De esta manera, con la orientación técnica de la ROC y el apoyo financiero de Manomet Conservation Sciences, la Junta de Vecinos ha liderado un trabajo colaborativo que da frutos y resultados visibles, destacando entre ellos una mayor conciencia sobre el valor del área y la fragilidad del éxito reproductivo de las aves, así como también mejores condiciones para la nidificación del Pilpilén y el Chorlo nevado y la construcción de un sentido de pertenencia con el ecosistema.

Pilpilén común en Serena Golf. Crédito: Geraldine Holtmann.

"Desde el día uno hemos trabajado codo a codo con la ROC implementando estrategias para resguardar el área y sensibilizar a nuestros vecinos y visitantes, y a pesar de que han existido desafíos, hemos logrado avances importantes. Estamos muy motivadas de seguir adelante y contamos con el apoyo de la Inmobiliaria Serena Golf para conservar nuestras dunas y el humedal".

Lina Céspedes
Presidenta de la Junta de Vecinos Serena Golf

Uno de los mayores logros de este proyecto ha sido el involucramiento de la comunidad. Por ejemplo, hoy vecinos y vecinas identifican con facilidad a las especies de aves playeras que se busca proteger, están atentos a las diversas amenazas que pueden sufrir y cada vez más niños y niñas se suman como portadores de mensajes de conservación. A través de señaléticas instaladas, caminatas guiadas y actividades educativas, la conciencia y el compromiso local van en aumento.

«Cada vez más personas comprenden la importancia de este lugar. Recientemente, la noticia del nacimiento de los polluelos de Chorlo nevado emocionó a toda la comunidad, lo que demuestra que este esfuerzo local está teniendo impacto», destaca María Luisa Arroyo, Secretaría de la Junta de Vecinos.

El monitoreo de nidos ha sido otra pieza clave durante este proceso. Bastián Fernández, monitor de nidos de la Caleta San Pedro, ha trabajado en terreno identificando y resguardando zonas de nidificación, permitiendo así que más aves logren completar su ciclo reproductivo sin ser perturbadas.

“Ha sido una labor desafiante, pero desde que comenzamos a monitorear se han visto reducidas algunas amenazas. Por ejemplo, hemos visto menos vehículos en la playa y menos perros sueltos, generando de esta manera mejores condiciones para la nidificación  y el éxito reproductivo de las especies. A la fecha llevamos más de 60 juveniles de Pilpilén común y tenemos nuevos hallazgos de Chorlo nevado. Estamos monitoreando el área cada dos semanas, con el objetivo de seguir actualizando estos valiosos datos para la conservación”, señaló el monitor.

Voluntarios en acción. Crédito: Bastián Fernández.

Instalación de señalética. Crédito: Alan Letelier.

Voluntaria colaborando con el cuidado de las aves playeras. Crédito: Alan Letelier.

Lo que viene a futuro

Pero la comunidad quiere ir más allá. Los próximos pasos incluyen integrar al colegio del sector con actividades educativas y finalizar el cierre de acceso vehicular a un sector crítico que está viendo afectada su vegetación.

«La gestión y el compromiso de la Junta de Vecinos y el apoyo de la inmobiliaria  han sido fundamentales para desarrollar cada actividad en el territorio. El liderazgo de las dirigentas locales ha permitido articular esfuerzos y sumar voluntades en favor de las aves playeras. En el camino de la implementación se han ido sumando aliados locales como Acción Humedal, Redaves, Surgencia, Tropa Yastay, entre otras, demostrando que el trabajo colaborativo marca la diferencia”, destaca Geraldine Holtmann, Gestora y Coordinadora Territorial de la ROC en Coquimbo .

Por su parte, Diego Luna Quevedo, Especialista en Política y Gobernanza de Manomet Conservation Sciences, señaló que “durante los últimos años el éxito reproductivo del Pilpilén común en varios puntos de la costa chilena está siendo cercano a cero debido a los severos disturbios y perturbaciones humanas que sufre la especie durante su época reproductiva. Acciones de manejo como las que se implementan en Serena Golf permiten viabilizar el ciclo de vida de estas especies”.  El especialista mencionó además que “Chile juega un papel preponderante en la Ruta Migratoria del Pacífico de las Américas, registrando 49 especies regulares de aves playeras, 23 de ellas neárticas y 26 neotropicales”.

"Durante los últimos años el éxito reproductivo del Pilpilén común en varios puntos de la costa chilena está siendo cercano a cero debido a los severos disturbios y perturbaciones humanas que sufre la especie durante su época reproductiva. Acciones de manejo como las que se implementan en Serena Golf permiten viabilizar el ciclo de vida de estas especies".

Diego Luna Quevedo
Especialista en Política y Gobernanza
Manomet Conservation Sciences

Cabe mencionar que la Bahía de Coquimbo es uno de los 10 “sitios RHRAP” existentes en Chile. La Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP)  tiene como misión conservar las aves playeras y sus hábitats a través de una red de sitios clave en las Américas, sumando 125 sitios en 20 países y abarcando más de 15,8 millones de hectáreas de reservas.

Además, en relación a la conservación de este grupo de aves, Chile cuenta con un Plan de Acción para la Conservación de las Aves Playeras en implementación, aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Resolución Exenta Nº 0597 de fecha 23 de junio de 2023. Teniendo como horizonte el 2030, el Plan identifica doce principales amenazas para estas aves en Chile y prioriza diez objetos de conservación para reducirlas o mitigarlas, describiendo acciones y metas en torno a cinco líneas estratégicas: 1) Fortalecer gobernanza y mecanismos para la conservación; 2) Empoderar y vincular a la comunidad y grupos de interés; 3) Fomentar la investigación y monitoreo; 4) Proteger y manejar sitios; 5) Incentivar buenas prácticas en evaluación de impacto ambiental y actividades productivas.

Compartir

Más noticias

de interés

23 de julio, 2023

Monitoreando el viaje de una ballena frente a las costas de Caldera, La Serena, Coquimbo, Valparaíso y Concepción

Conservación Marina/Costera

09 de junio, 2023

Lanzan publicación para poner en valor la biodiversidad de los Refugios Marinos

Conservación Marina/Costera

19 de diciembre, 2023

¿Qué buscan las algas en sus parejas? Revelador avance sobre la selección sexual en algas rojas

Pesca y Acuicultura

02 de febrero, 2024

Pescadores de Zapallar festejan junto a la comunidad el segundo aniversario del Refugio Marino

Conservación Marina/Costera

31 de enero, 2024

CON FIRMA DE ACUERDO DE ACTORES VINCULADOS A ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE MAGALLANES, CONCLUYE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Conservación Marina/Costera