Sernapesca y Data Observatory lanzan inédita plataforma con datos pesqueros y acuícolas de Chile de los últimos 22 años

Sernapesca y Data Observatory (DO) acaban de lanzar una plataforma que provee datos de forma amigable acerca de la pesca industrial, artesanal y de acuicultura chilena, con 22 años de historia. Los datos son abiertos y consultables por tomadores de decisión del sector público y de la industria, así como investigadores y representantes de la sociedad civil.

En diciembre de 2022, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) a través de su Departamento de Gestión de la Información y la Unidad de Análisis de Sernapesca, junto a Data Observatory (DO), firmaron un convenio de colaboración. Este último corresponde a una entidad público-privada-académica, sin fines de lucro, creada para adquirir, almacenar, procesar, analizar y disponibilizar conjuntos de datos de gran volumen y calidad.

Hasta hoy, Sernapesca publicaba un anuario de pesca con datos de pesca de todo el territorio marítimo nacional, expuestos en planillas no integradas y en diversos formatos, lo que a muchos dificultaba a la hora de consultar dicha información. La nueva plataforma reúne datos capturados por Sernapesca, procesados y validados, entre ellos desembarques categorizados según región, plantas productivas operativas, normas y leyes, estadísticas, glosarios de términos y una nómina de más de 267 especies categorizadas a nivel nacional.

Rodrigo Roa, director ejecutivo (I) de Data Observatory, señaló: «Se trata de un repositorio de datos abiertos, entendidos como aquellos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona al encontrarse publicados en formatos legibles. A partir de hoy quedan disponibles públicamente, asegurando que pueden ser distribuidos libremente por cualquier persona, siempre resguardando la seguridad y confiabilidad de los datos».

La Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, manifestó estar muy satisfechos y complacidos, debido a que esta alianza permite entregar información mucho más amigable a la ciudadanía. “Sernapesca realizó su proceso de digitalización entre los años 2010 y 2019, proveyendo un gran volumen de datos en calidad y cantidad para hacer procesos y que, en nuestro rol de fiscalizador, esperamos mejorar y transitar desde una etapa descriptiva a otra predictiva, de la mano de especialistas y en una modalidad de trabajo colaborativa y altamente innovadora”, sostuvo Tapia.

El convenio va en línea con la misión de Sernapesca, organismo público que fiscaliza el cumplimiento de la normativa pesquera y de acuicultura, proveyendo servicios para facilitar su correcta ejecución y realizar una gestión sanitaria eficaz, a fin de contribuir a la sustentabilidad del sector y a la protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente.

Visita la plataforma aquí.

"Se trata de un repositorio de datos abiertos, entendidos como aquellos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona".

Rodrigo Roa
Director ejecutivo (I) de Fundación Data Observatory
Compartir

Más noticias

de interés

28 de febrero, 2024

WCS CHILE PROPICIA ENCUENTRO CON PESCADORES ARTESANALES PARA APOYAR EL FORTALECIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS DE LA REGIÓN

Conservación Marina/Costera

03 de enero, 2024

UCN con apoyo del programa de diversificación acuícola de CORFO busca recuperar el cultivo de Ostra Japonesa en Chile

Pesca y Acuicultura

07 de marzo, 2025

Estudio propone lineamientos para que los Refugios Marinos fomenten la participación femenina en la pesca artesanal

Conservación Marina/Costera

08 de agosto, 2024

DESDE EL SUR DE CHILE A ROMA: Pueblos Originarios presentes en las discusiones globales de Pesca Artesanal

Conservación Marina/Costera

01 de diciembre, 2023

Estudiantes del Liceo de Tongoy realizan muestreo de zooplancton en la bahía

Pesca y Acuicultura