El océano en tiempos del COVID-19

Estado

Ejecutado

Red de colaboración alrededor del mundo que permita registrar lo que está sucediendo en las comunidades costeras, a lo largo de las costas y en los océanos en consecuencia del COVID-19. El turismo, la pesca y los usos recreativos han cambiado drásticamente.

La pandemia tendrá impactos generalizados y de largo plazo en los seres humanos y la naturaleza. En este proyecto, nuestro objetivo es rastrear estos patrones a lo largo de las costas y a través del océano en todo el mundo en tiempo real. El objetivo de generar datos científicos que permitan estudiar de manera global las zonas costeras y la contaminación marina. Las observaciones que ingrese cualquier persona en la aplicación de eOceans. Colaboradores como agencias de buceo, organizaciones de conservación y avistamiento de mamíferos marinos en todo el territorio chileno con ganas de contribuir en la ciencia ciudadana. Estas organizaciones pueden participar descargando la aplicación de eOceans para celular Android o Apple y registrando sus observaciones. Esto llevará entre 30-60 segundos. El logo de todas las organizaciones aliadas, estará en la página web de eOceans y así serán visibles mundialmente. Se utilizarán para generar mapas de calor que permitan la observación de contaminación, actividades antrópicas y biodiversidad marina.

Resultados del Proyecto

Este proyecto se ha expandido por 25 países alrededor del mundo. A partir de los datos registrados se han podido generar mapas de distribucion y presencia del pez luna, al igual que, conservacion de tiburones y rayas en Tailandia.

Medidas de Éxito

Este proyecto es exitoso debido a que es una red internacional sólida. Esta red pretende llegar a tener oceanos más saludables y resilientes, a partir de la toma de datos alrededor del mundo en el borde costero. No solo obteniendo datos científicos sino tambien desarrollando regulaciones para la mitigación de la contaminación y el desarrollo maritimo-costero.

Organización a Cargo del Proyecto

eOceans

Financiadores

eOceans

Fecha de Comienzo – Fecha de Finalización

2020 – 2022

Región

Regiones múltiples

Desafíos

Incentivar la participación de colaboradores como agencias de buceo, organizaciones de conservación y avistamiento de mamíferos marinos en todo el territorio chileno con ganas de contribuir en la ciencia marina ciudadana.

Necesidades

Incentivar la participación de colaboradores como agencias de buceo, organizaciones de conservación y avistamiento de mamíferos marinos en todo el territorio chileno con ganas de contribuir en la ciencia marina ciudadana.

Contacto

Paula Andrea Ruiz
eOceans

pruiz@magister.ucsc.cl

Compartir

Más proyectos

de nuestra comunidad

En ejecución

Red para la protección de las aves playeras

Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)

Ejecutado

Rutas de aprendizaje en humedales urbano-costeros de Coquimbo: del diálogo a la transformación

ONG Surgencia y Territorio Coquimbo

En ejecución

Conservación, protección y puesta en valor del pingüino de Humboldt en la región de Antofagasta

Fundación Humboldti

En ejecución

Maule Itata Coastkeeper – Waterkeeper

Vigilante Costero

Ejecutado

Investigación comunitaria para la conservación de la biodiversidad de Laguna Verde

Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural - FIPaNCu